miércoles, 10 de febrero de 2016

Renuncias a Herencias por la crisis

La Crisis ha tenido asimismo un peaje en  las renuncias a herencias: Las renuncias a la misma han subido un 210% entre 2007 y 2014 y en ese año ya suponian el 10% de todas las firmadas. Son los datos  más recientes del Observatorio de la realidad financiera de España 2007-2014, que redactó el Comité General de contadores públicos, lo que demuestra que en el último año hubo 34.320  legados revocados, un 19% más que en medio de la anterior año. En el último anterior al inicio del año se registraron 11.048 de renuncias, 23.000 menos que en 2014, la consecuencia de una tendencia al alza que ha mantenido en el desarrollo. A decir verdad, hace un año, los receptores se rindieron uno de cada diez de los 359,244 tesoros que dieron testimonio de los funcionarios judiciales. 

 Este hecho afecta en su mayoría a Cataluña, donde los receptores renunciaron a más de 7.300 legados durante 2014, mientras que en Andalucía, esa cifra se quedó cerca de 6.000, en Madrid fue un poco más de 3.700. Funcionarios judiciales informan asimismo de un seguimiento de la cantidad de voluntades marcados en medio de los años de la emergencia, como legados dicho, se mantuvo esencialmente inalterada en medio de los años del hundimiento financiero. En particular, en 2007 se hicieron muy cerca de 590.000 testamentos, mientras que después de siete años, la cifra era de hasta 617.000 ocasiones. Tampoco ha cambiado enormemente la cantidad de parejas que elija una propiedad separada, opción favorita para los compañeros en España, según lo indicado por el observatorio, lo que demuestra un ligero incremento de 6% de dichos contratos en el año más reciente en contraste con 2013.

 Los diferentes contratos de propiedad ascendieron en el año 2014 un total de 38.996, mientras que la propiedad conyugal acaba de superar los 2.534 contratos, una opción que predomina en Cataluña, Valencia y las Islas Baleares. Otra perspectiva que investiga  el archivo de la Reunión General de contadores públicos, es el mercado de préstamo para la vivienda, que, como se muestra, se le ha unido un ajuste en la división de alojamiento, lo que condujo, en 2014, la cantidad de avances de préstamos de vivienda para el alojamiento subió por 43% respecto al año anterior, cuando se otorgaron 96,332 préstamos para la vivienda. Por otra parte, ofertas de casas subieron un 19% hace un año en contraste con el año anterior, de los cuales el 80% eran almohadillas - 290.441 y casas de reposo, mientras que el costo normal de estas compras cayó un 30% en medio de los años de la emergencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario